El Lirio
El Lirio es un caserío que está en el distrito de Huasmín, a unas horas de la ciudad de Celendín, en Cajamarca, al norte de Perú. Para llegar hay que subir y bajar la cordillera, y es tan alto (3500 msnm) que las nubes nacen ahí mismo, entre la jalca andina.
Las familias que habitan en El Lirio siembran variedad de tubérculos, cereales, plantas medicinales y fabrican queso con la leche de sus vacas. Además, las mujeres dominan el arte del tejido.
El clima en el páramo de El Lirio y alrededores es frío, con temperaturas bajas durante todo el año. Las lluvias suelen ser más abundantes durante los meses de noviembre a abril.
Copla - La dama de las lagunas
Reproductor de audioAlgunas de las lagunas más importantes de este territorio son la Cortada, el Perol y la Azul, de donde nace el río Jadibamba, que corre montaña abajo hasta unirse al río Marañón, que sigue su camino por la Amazonía hasta unirse al Amazonas.
Lirio, resuena

Artistas participantes
Ira Zema (Puno), Maytik Avirama (Colombia), Luis Fajardo, Santos CDK, Poncho Figueroa, Diego Corvalan, Cristobal Tetatzin, Pauline Foray, Joseph Saint Remi (Malinalco), Proyecto Tuan (Santiago), Irma Cabrera (Cajamarca), Eloísa Diez (Buenos Aires), Danton Zafra Quiliche (Sorochuco), Lucía Lu (Quito), Elerre (Tijuana).
Registro en campo
Gabriel Bertrin Cuevas, Luz Estrello, Natalia Maysundo, Nahun Saldaña, Candy Sotomayor.
Masterización
Rodrigo “Elerre” Barojas
Portada
Sandra Rodríguez
Fotografía y video
Matías Canales
Candy López
Francisco Vigo
Producción comunitaria
Elvira Becerra, Daniel Gil Terrones, Santos, Luis (comuneros de El Lirio, Huasmín), José Luis Aliaga Pereira “Palujo”.
Producción general
Luz Estrello
Producción ejecutiva
Julio César Gonzales Oviedo
Agüita que corre
Reproductor de audioVen a comer
Reproductor de audioSeres de laguna
Reproductor de audioBombo y Cajamarca
Reproductor de audioManantiales heridos
Reproductor de audioCinta llevada por la corriente
Reproductor de audioEl sello de los gigantes
Reproductor de audioSolo pedimos eso no más
Reproductor de audioRondero
Reproductor de audioJunto a otras comunidades vecinas, el Lirio se abastece del sistema de agua comunal, que depende directamente de las lagunas de Conga y de su páramo, ubicado entre los 3800 y 4600 msnm.

En El Lirio y las comunidades vecinas, la vida comunitaria es regulada por las rondas campesinas, un gran ejemplo de autonomía, dignidad y compromiso por el bien común y la justicia social. Desde hace más de diez años, forman la primera línea de defensa del agua, amenazada por la inversión minera, particularmente por el proyecto Conga, de la empresa Yanacocha.
Copla - A las rondas campesinas
Reproductor de audioEste proyecto pretende extraer grandes cantidades de oro y cobre a través de la minería a cielo abierto, lo cual afectaría las fuentes de agua y el páramo de toda la zona, como ha sucedido en los lugares donde ya opera la empresa Yanacocha.
Con el pleno conocimiento de los altos impactos socioambientales de la actividad minera de Yanacocha en Cajamarca, las comunidades y organizaciones de Celendín y alrededores se movilizaron de forma contundente.
El caso de Cajamarca
Reproductor de audioAdemás, la empresa Yanacocha y los gobiernos no llevaron a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada a los habitantes de este importante territorio.
La masacre del 3 de julio
Reproductor de audioFue tal la intensidad de las protestas y el nivel de represión por parte de las fuerzas del Estado y de la empresa, que el proyecto minero Conga fue suspendido en el año 2012.
El conflicto en torno al proyecto minero Conga ha sido emblemático en Perú, evidenciando las tensiones entre el desarrollo económico basado en la explotación de recursos naturales